Escuela
Ciencias

Dinámica, las leyes de Newton

Ejemplo de dinámica y leyes de Newton aplicadas al ascenso de contenedores mediante grúa
Aplicación práctica de las leyes de Newton. Grúa aplicando una fuerza mediante cables para elevar un contenedor

La dinámica es la parte de la mecánica clásica que estudia la relación entre la fuerza y el movimiento. Los fundamentos de esta disciplina son las tres leyes de Newton, que explican la relación entre las fuerzas aplicadas a un cuerpo y su movimiento a causa de estas fuerzas. Estas tres leyes son la base para analizar el movimiento de los cuerpos.

Primera ley de Newton: Ley de la inercia

La primera ley de Newton nos dice que si la suma de las fuerzas aplicadas sobre un objeto es nula; entonces el objeto se mantendrá en reposo si inicialmente ya estaba en reposo o continuará con movimiento constante; a menos que se ejerza sobre él una fuerza externa neta distinta de cero «0». Esta ley también se conoce como la ley de la inercia; siendo la inercia la tendencia de los cuerpos a permanecer en su estado (reposo o velocidad constante). Por lo que a mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será su inercia; es decir, su resistencia a variar su estado.

En resumen; es necesario que actúe una fuerza en un cuerpo, para que varíe su estado de reposo o de movimiento constante. Una fuerza neta sobre un objeto lo que produce es una variación de velocidad. 

Segunda ley de Newton

La segunda ley de Newton es la base fundamental de la mecánica clásica y nos dice que la magnitud de la suma de las fuerzas aplicadas a un cuerpo es proporcional al producto de la aceleración ganada por la masa del
cuerpo:  $$\mathrm{\sum_{}^{} \vec{F} = m·\vec{a}}$$Donde \(\mathrm {\vec{F}}\) es la suma de las fuerzas que ejercen sobre el cuerpo; m, la masa; \(\mathrm {\vec{a}}\), la aceleración.

Siendo sus respectivas unidades de medida:

Fuerza: newton N que equivale a kg·m/s2
Masa: el kilogramo kg
Aceleración: m/s2

Como la aceleración es un vector; la fuerza, en consecuencia, también es un vector, que consta de módulo, dirección y sentido. Por tanto, cuando dos o más fuerzas actúan sobre un objeto, se suman vectorialmente y el resultado es la fuerza neta resultante.

La aceleración, por depender de la fuerza neta aplicada al objeto, tendrá la misma dirección y sentido que esta.

Tercera ley de Newton: Ley de acción/reacción

La  tercera ley de Newton, también conocida como ley de acción y reacción, según la cual a toda fuerza ejercida le corresponde una fuerza de reacción. Pero de forma que las fuerzas de acción y reacción, que actúan simultáneamente, no se neutralizan, una vez que se ejercen en cuerpos diferentes. Se debe tener presente que esas fuerzas tienen la misma magnitud y dirección pero el sentido opuesto.

Últimas Entradas

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *